- Inicio
- Noticias
- CAMPUS UNIVERSITARIOS, ESPACIOS DE PAZ Y CONVIVENCIA
El pasado 11 y 12 de agosto de 2023 se desarrolló la Mesa de Gobernabilidad y Paz, MGP, del SUE en el marco del Encuentro Nacional ‘Universidades por la paz y la Convivencia en los Campus’ con la participación de 35 universidades del Estado, entre estás la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través del Instituto de Paz, Ipazud. En el espacio académico, que se realizó en la Universidad Industrial de Santander, UIS, se reflexionó sobre los conflictos y violencias al interior de los campus universitarios. Asumiendo esta responsabilidad, las instituciones educativas apoyaron a los representantes de la MGP en el Comité Nacional de la Participación CNP creado a instancias del proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y el ELN, emitiendo la siguiente declaración: RESPALDAR las negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional, el Estado Mayor Central y el diálogo socio jurídico con organizaciones armadas de alto impacto. CONTRIBUIR con las tareas de impulso, seguimiento y evaluación de los programas del Plan Nacional de Desarrollo, relacionados con la política de paz total y la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EP. APOYAR las iniciativas de articulación interinstitucional con el Ministerio del Interior (en particular con el Sistema Nacional de Convivencia), el Ministerio de Educación, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Sintraunicol, la RedUniPaz, ASCUN y las Asociaciones de Egresados en acciones vinculadas con los procesos territoriales de paz. EXHORTAR a la institucionalidad y a la sociedad colombiana a proteger nuestra aspiración para vivir en un país en paz, con justicia social, ambiental y de género, en un momento histórico fundamental para hacer realidad y garantizar el espíritu del Artículo 22 de nuestra Constitución Política: “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”. EXHORTAR a los actores armados a respetar los campus de Universidades, Colegios y Escuelas, así como sus estructuras físicas y sociales, como un gesto de confianza en su voluntad de paz y a SUSPENDER EL RECLUTAMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. INVITAR a nuestras comunidades académicas y a la institucionalidad universitaria a fortalecer el trabajo misional de formación, investigación y proyección social en el campo de los estudios para la paz, hacia una mejor comprensión del conflicto armado interno y a la co-construcción de culturas de paz; así como a abordar problemáticas de convivencia en los campus universitarios y a la búsqueda de soluciones pacíficas y concertadas. FORTALECER el trabajo pedagógico y de divulgación del informe final de la Comisión de la Verdad desde la Cátedra Alfredo Molano Bravo y las demás cátedras orientadas en tal sentido. Las universidades públicas agrupadas en el Sistema Universitario Estatal -SUE- RATIFICAMOS nuestro indeclinable compromiso con la construcción de paz y convivencia en la sociedad colombiana.