×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Guia sobre acoso y abuso sexual

En los últimos años se ha puesto de presente en las universidades colombianas la existencia de prácticas de violencia de género, en particular contra las mujeres. Las universidades, en especial las púbicas, han sido protagonistas de hechos de violencia política en los que estudiantes y docentes se han visto afectados. Pero la violencia que ocupa últimamente los titulares de la prensa está relacionada con el fenómeno del acoso sexual, cuyas víctimas principales suelen ser las mujeres. Por eso, cobra especial importancia visualizar y exponer públicamente las acciones que se deciden para evitar, sancionar o castigar el acoso sexual en las universidades, en particular en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En esa perspectiva se inscribe la divulgación de la presente guía para prevenir, combatir, castigar y eliminar el acoso sexual de las aulas y los espacios universitarios. La guía que proponemos pretende describir y abordar el fenómeno del acoso sexual desde las particularidades de nuestra cultura y desde las acciones que pueden ser viables y adecuadas contra dicho fenómeno, en tanto esa abominable práctica concebimos que tiene un lugar de inscripción diferenciado en nuestra sociedad.

Lineas en donde se puede denunciar acoso sexual o Laboral

  • Aplicativo móvil: APP ELLAS. Creada por la Red Nacional de Mujeres.
  • Línea Púrpura: 01 8000 11 21 37.
  • Línea 122: Fiscalía General de la Nación.
  • Línea 155: Alta Consejería para la Equidad de la Mujer.
  • Ministerio de Trabajo: Bogotá (57-1) 3 77 99 99. Opción 2 y la línea nacional gratuita 01 8000 11 25 18.