×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Noticias
  • RENDICIÓN DE CUENTAS IPAZUD
Imagen publicacion RENDICIÓN DE CUENTAS IPAZUD

Siguiendo con la misionalidad de Instituto de Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Ipazud,  de contribuir con la paz de Colombia, durante el 2024 la organización orientó su trabajo de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo 2018-2030.

Entre lo más destacado de la labor realizada el año anterior se encuentran:

* ELECTIVAS DEL IPAZUD:  se fortalecen como una oferta viable para los estudiantes de toda la Universidad. Durante el año 2024,  772 estudiantes se inscribieron en las electivas, con lo cual se mantiene su tendencia a crecer. Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda que el Ipazud  tenga autonomía presupuestal para contratar docentes y de esta manera habría mas cobertura y  muchos estudiantes tendría la oportunidad de tomar dichas electivas.

* INVESTIGACIÓN: el Ipazud sigue fortaleciendo su capacidad investigativa, pese a sus limitaciones de recursos y contratación para vincular más investigadores.

* CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA: continúo el incremento del número de inscritos en la Cátedra Democracia y Ciudadanía desde el año 2023. En el 2024 se inscribieron 4.861 estudiantes.

* REVISTA CIUDAD PAZ-ANDO (RCP):  Pese a que el Ipazud no pudo contar durante el 2024 con un responsable específico para este producto editorial que, además, es uno de los que otorga visibilidad al instituto, se lograron sacar la ediciones 17.1 y 17.2, gracias al trabajo de cada uno de quienes conforman el equipo del Ipazud. 

* PROGRAMA RADIAL ¿QUÉ ESTÁ PAZ-ANDO? El espacio radial  se ha  sostenido abordando variedad de temas de coyuntura nacional e internacional con el apoyo de expertos en distintas áreas. No obstante, el programa requiere una logística y un soporte técnico de la emisora LAUD 90.4 FM ESTÉREO, del cual se carece.

* VOLUNTARIADO POR LA PAZ UD: es un nuevo espacio de trabajo y experiencia que promete para el Ipazud y la Universidad nuevo logros y mejores vínculos con el fin de  mejorar la imagen de la Universidad frente a la sociedad.

* MAESTRÍA EN ESTUDIOS EDUCATIVOS AFROCOLOMBIANOS Y AFROLATINOAMERICANOS:  creada e impulsada por el Ipazud y aprobada por  el Consejo Superior Universitario (CSU) el pasado 26 de septiembre de 2024. Está llamada a fortalecer el espacio pedagógico de la Facultad de Ciencias y Educación, y a estimular, en su cuerpo de docente, nuevas epistemologías provenientes del mundo negro y de los afros, con lo cual también se espera contribuir a demoler el racismo epistémico que sigue gravitando en los currículos y en las aulas escolares.

* COMITÉS INSTITUCIONALES: es necesario recuperar en los comités institucionales de Derechos Humanos y de Género y Diversidades Sexuales de la Universidad Distrital, su carácter plural y de respeto por las diferencias. Propugnamos por recuperar el papel del comité de Derechos Humanos que, en nuestra consideración, debe tener prioridad en su funcionamiento, pues le ofrece un paraguas más sólido y legítimo a las actividades del Ccomité de Genero y Diversidades Sexuales, en el entendido que defiende también derechos humanos, solo que de manera especial de grupos poblacionales focalizados.