La implementación de las características de accesibilidad fue lograda gracias al trabajo conjunto del Proyecto ACACIA, NEES, PlanesticUD y Red de Datos UDNET.
Idioma de la página
Este bloque está deteriorado o desaparecido. Puede que esté perdiendo contenido. Es posible que tenga que activar el módulo original.
Con el conversatorio “Comunicación, prácticas artísticas y participación ciudadana: desafíos para pensar la polarización política en Colombia”, realizado el pasado 3 de septiembre, el IPAZUD inauguró su agenda académica del segundo semestre de 2025.
En los últimos años se ha puesto de presente en las universidades colombianas la existencia de prácticas de violencia de género, en particular contra las mujeres. Las universidades, en especial las públicas, han sido protagonistas de hechos de violencia política en los que estudiantes y docentes se han visto afectados. Pero la violencia que ocupa últimamente los titulares de la prensa está relacionada con el fenómeno del acoso sexual.
La dirección del IPAZUD entrega el presente documento como una manera de dar a conocer públicamente el sentido de su tarea como entidad de investigación y estudios al interior de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y también para iniciar una serie de publicaciones que hemos dado en llamar Documentos de trabajo, cuyo primer número es el texto que está a continuación.
Con el conversatorio “Comunicación, prácticas artísticas y participación ciudadana: desafíos para pensar la polarización política en Colombia”, realizado el pasado 3 de septiembre, el IPAZUD inauguró su agenda académica del segundo semestre de 2025.