- Inicio
- Noticias
- RENDICIÓN DE CUENTAS IPAZUD 2024
Siguiendo con la misionalidad de Instituto de Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Ipazud, de contribuir con la paz de Colombia, durante el 2024 la organización orientó su trabajo de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo 2018-2030.
Durante el año anterior las metas del Ipazud se centraron en:
- Electivas: Renovación y actualización de las electivas extrínsecas del Instituto correspondientes a cada semestre de la vigencia, con el propósito de dar a conocer la oferta pedagógica desarrollada por el Instituto.
- Líneas y proyectos de Investigación Se terminaron las investigaciones el día 30 de septiembre, investigaciones que se iniciaron en agosto de 2023. El pasado 4 de octubre se presentaron ante el Consejo directivo y el equipo el IPAZUD, los resultados de las investigaciones.
- Cátedra Democracia y Ciudadanía, en el primer semestre de 2024 se inscribieron en la Cátedra 2379 estudiantes y se acompañó a ésta del Ciclo de conferencias Regiones, territorios y Estado local, de las cuales queda un documento sobre la compilación de las conferencias. Para la vigencia 2024-3 se inscribieron P á g i n a 7 | 14 un total de 2.482 estudiantes.
- Revista Ciudad Paz-Ando, Durante el primer semestre del año, la Revista Ciudad Paz-ando (RCP) se adelantó todo el trabajo editorial propio de la edición 17.1 (enero – junio) de 2024. Se aceptaron un total de ocho documentos en calidad de artículos de investigación y dos reseñas. También se trabajó con el apoyo de la Oficina de Investigaciones de la Universidad Distrital (OIUD).
- Programa de radio ¿Qué Está Paz-And? Se desarrollaron 32 programas de radio en los cuales se analizaron diversos temas en torno a: La paz; conmemoraciones del día de la mujer, del día del agua y día del trabajo del hogar; ¿Cómo se hace y qué es la investigación para la paz?
- Voluntariado por la Paz UD, se dío con este proyecto piloto el cual avaló y aprobó el Consejo Directivo del Instituto. Seguido a esto, la Coordinación del Voluntariado ha impulsado y llevó a cabo reuniones con diferentes organizaciones, abrio convocatoria en redes para los estudiantes de la universidad, incribiendose 50 estudiantes de los cuales 11 terminaron con el Voluntariado.
- Maestría en Estudios Educativos Afrocolombianos y Afrolatinoamericanos, esta propuesta promovida y creada por el Ipazud, fue aprobada por Consejo Superior Universitario el pasado 26 de septiembre de 2024. Y con el equipo de profesores que la impulsa, se trabaja en otros desarrollos de la propuesta, como relaciones con organizaciones, participación eventos sobre el objeto de la propuesta y elaboración de otros textos de apoyo.
Esta y otras actividades que están en el PDF adjunto dan cuenta de la gran labor que hizo el Ipazud en el 2024.