×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados

Con el objetivo de describir cuáles son y cómo funcionan los procesos de gobernanza basados en la agricultura urbana en Bogotá, se realizó está investigación que hace parte de la línea de Estado, Democracia y Justicia.

La investigación Huertas en Bogotá: más allá de la agricultura urbana, se llevó a cabo en la Huertas Guaricha CDC - Lago Timiza, Kennedy; la huerta del parque Phillips DIY, Barrio Galán; la huerta el Paraíso, Barrio Ciudadela Colsubsidio; y en la huerta del parque el Sol (Calle 3 con Carrera 50), barrio Galán.

En estos lugares se observaron los procesos de apropiación del espacio que dieron paso a la creación orgánica de normas e instituciones en las huertas y sus alrededores. Se puntualizó que no todos los procesos de gobernanza necesariamente están basados o surgen de las actividades en las huertas; pero aun así las impactan.

Para el desarrollo de trabajo, los investigadores Sara Guzmán y Luis Delrio contactaron a los líderes, fundadores y agentes institucionales de las huertas y a los coordinadores de las actividades en el CDC – Lago Timiza o los fundadores de Bogskateramps.

Para los investigadores “Se cumplió el propósito de realizar la caracterización de las huertas, no a modo del reconocer su funcionamiento y su historia, sino más bien resignificando la forma en que se analizan las huertas urbanas, pues enfatizamos en el potencial integrador que surge cuando las personas habitan el espacio en las huertas”.

Es de resaltar que la investigación no se refiere al impacto ambiental de las huertas, sino a  su impacto social en los barrios de la ciudad, en los cuales no existe una vocación agrícola en los habitantes, de modo que las huertas cobran sentido en la medida que permiten construir un espacio común donde colaborar con otros miembros de la comunidad para darle un sentido al territorio y construir espacios de gobernanza popular.

 

Foto: Personería de Bogotá